POSIBLES APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN PSICOANÁLISIS
Mots-clés :
inteligencia artificial, narcisismo, psicoanálisisRésumé
En el mundo actual, todo pasa por un aspecto que constantemente nos rodea: la inteligencia artificial. El objetivo de este artículo será el definir las posibles modificaciones del dispositivo analítico aplicado a la clínica del narcisismo, como una forma de sostén artificial, usando las tecnologías que hoy en día se tienen a la mano. Este trabajo es una invitación a seguir pensando en la inteligencia artificial desde varios frentes: quizás ante el cual se intenta generar más movimiento, es la utilidad que puede tener el espacio virtual ante los casos de estructuras narcisistas. Aquellos donde permite la introducción de un cuerpo “virtual” del analista. Palabras clave: Inteligencia artificial, psicoanálisis, narcisismo.
Références
TURING, Am. (1950). Computing Machinery and Intelligence. Mind, 49 (1). Consultado 27/11/2021. DOI: https://www.csee.umbc.edu/courses/471/papers/turing.pdf
ROUHIAINEN, L. (2018). Inteligencia artificial. 101 cosas que debes saber hoy sobre nuestro futuro. España: Planeta.
CASTILLO, PR. Et al. (2012). Lenguajes de programación. Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Ingeniería informática. Consultado 27/11/2021. DOI: https://www.academia.edu/3887936/90710967_Paper_Lenguajes_de_Programacion_2012
GONZALEZ, A. (2019). Pensar filosóficamente la inteligencia artificial. The Xavier Zubiri Review: 15 (1). Consultado 27/11/2021. DOI: http://www.zubiri.org/general/xzreview/2020/pensar_filosoficamente_2020.pdf
MARIN, GS. (2019) Ética e inteligencia artificial. Cuadernos de cátedra CaixaBank de Responsabilidad Social Corporativa. No. 42. Consultado 03/12/2021. DOI: https://www.expoelearning.com/wp-content/uploads/2020/01/%C3%89tica-e-inteligencia-artificial.pdf
LOPEZ, MBR. (2015). “Algunas reflexiones sobre el presente y el futuro de la Inteligencia Artificial”. Novática, 234. Consultado 03/12/2021. DOI: https://digital.csic.es/bitstream/10261/136978/1/NOV234%282015%2997-101.pdf.
FREUD, S. (1914). Introducción al narcisismo. O.C. Vol. XIV. Buenos Aires: Amorrortu, 1992.
WINNICOTT, D. (1967) El concepto de individuo sano. División de Psicoterapia y Psiquiatría Social de la Real Asociación Médico – Psicológica. Consultado 11/12/2021. DOI: https://www.academia.edu/36891089/El_concepto_de_individuo_sano
WINNICOTT, D. (1928). La capacidad de estar a solas. Los procesos de maduración y el ambiente facilitador: estudios para una teoría del desarrollo emocional. Buenos Aires: Paidós, 2002.
WINNICOTT, D. (1957). Sobre la contribución al psicoanálisis de la observación directa del niño. Los procesos de maduración y el ambiente facilitador: estudios para una teoría del desarrollo emocional. Buenos Aires: Paidós, 2002.
WINNICOTT, D. (1971). Objetos transicionales y fenómenos transicionales. Realidad y juego. España, Gedisa, 1994.
PALOMBO, MA. (2018). De las muchas formas clínicas del vacío. Revista Desvalimiento Psicosocial. 5 (1). Consultado 26/02/2022. DOI: https://publicacionescientificas.uces.edu.ar/index.php/desvapsico/article/view/562/537
GREEN, A. (2007). Jugar con Winnicott. Buenos Aires: Amorrortu, 2012.
GREEN, A. (1983). Narcisismo de vida. Narcisismo de muerte. Buenos Aires: Amorrortu, 1999.
HORNSTEIN, L. (2000). Narcisismo. Autoestima, identidad, alteridad. Buenos Aires: Paidós, 2010.
BUSTOS, VA. (2016). Deseo del analista, la transferencia y la interpretación: Una perspectiva analítica. Psicolovía desde el Caribe, 33 (1). Barranquilla. Consultado 25/02/5202.DOI: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-417X2016000100008
ADINOLFI, G et al. (2020). “Herramientas para la construcción de dispositivos de intervención para el trabajo con los pacientes graves: en los límites de la analizabilidad, en el contexto de pandemia”. XII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVII Jornadas de investigación. XVI Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. II Encuentro de Terapia Ocupacional. II Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología, Buenos Aires. Consultado 25/05/2022. DOI: https://www.aacademica.org/000-007/209.pdf?view
TARRAGÓ, CA, SÁNCHEZ, EJ. (2005). “Vacío, grupo analítico y funciones reparatorias”. Vínculo, 2 (2). São Paulo. Consultado 25/02/2022. DOI: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1806-24902005000100002
WINNICOTT, D. (1967). El concepto de regresión clínica comparado con el de organización defensiva. Exploraciones psicoanalíticas vol. 1. Argentina: Paidós, 2006.
RECALCATI, M. (2008). Clínica del vacío. Anorexias, dependencias, psicosis. España: Síntesis.
PALOMBO, MA. (2016). “Formas de abordaje de los estados de vacío en la clínica”. Subjetividad y Procesos Cognitivos, 20 (1). Consultado 26/02/2022. DOI: https://www.redalyc.org/pdf/3396/339646009009.pdf Consultado 26/02/2022
FREUD, S. (1930). El malestar en la cultura. Obras completas vol. XXI. Buenos Aires: Amorrortu, 1992.
BISTOLFI, V. (2014). “Redes sociales y psicoanálisis” Tesina de Licenciatura en Psicología, Universidad de Aconcagua, Argentina. Consultado 28/02/2022. DOI http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/objetos_digitales/569/tesis-3677-redes.pdf
Téléchargements
Publiée
Numéro
Rubrique
Licence
Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale 4.0 International.
Revista Letra en Psicoanálisis by Colegio Internacional de Educación Superior is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.cies-revistas.mx/index.php/Psicoanalisis.