PSICOMOTRICIDAD COMO MEDIO PARA PREVENIR EL SÍNDROME DEL CUIDADOR PRIMARIO EN LA ATENCIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Autores/as

  • Paola Vergara Salgado Colegio Internacional de Educación Superior, Maestría en Psicomotricidad Escuela Normal de Especialización "Dr. Roberto Solí Quiroga" Gobierno del Estado de México

Palabras clave:

Psicomotricidad, Síndrome del cuidador primario, Discapacidad, Cuerpo,

Resumen

Este artículo explora las señales del síndrome del cuidador primario y propone, a partir del estudio de la evolución corporal y psíquica desde la psicomotricidad, medidas para prevenirlo en el acto de cuidar a la persona con discapacidad, al favorecer la resiliencia, cuya finalidad se centra en la identificación y prevención de manera oportuna de los signos, aspectos que determinan la capacidad del cuidador para organizar y ejecutar su rol. El trabajo desde la psicomotricidad da cabida a la identificación inicial de los signos que pueden derivar en la presencia del síndrome y ofrece pautas que pueden recuperarse para dirigir propuestas en el trabajo corporal con el adulto inmerso en la condición de atención a la discapacidad, al centrar la tarea en la condición del sistema familiar, cuyos cambios se muestran vertiginosos y asimilarles; requiere de un trabajo referido desde la palabra y el acto motor.

Una vez expuestas las diferentes situaciones que dan cuenta de cómo el cuidador primario puede ejercer su rol, se definen las señales corporales y psicoafectivas manifiestas al revisar los recursos con los cuales se lleva a cabo el cuidado de la persona con discapacidad de manera informal, para definir pautas desde la psicomotricidad que sitúen un marco preventivo.

Biografía del autor/a

Paola Vergara Salgado, Colegio Internacional de Educación Superior, Maestría en Psicomotricidad Escuela Normal de Especialización "Dr. Roberto Solí Quiroga" Gobierno del Estado de México

Maestra en Innovación y Tecnología educativa por el Instituto de Estudios Universitarios. Licenciada en Educación Especial, en el área de Trastornos Neuromotores por la Escuela Normal de Especialización. Catedrática en la Escuela Normal de Especialización, docente de apoyo USAER en Gobierno del Estado de México, terapeuta del aprendizaje S.C. Mtra. en Psicomotricidad por el Colegio Internacional de Educación Superior.

Citas

CALMELS, D. (2003). ¿Qué es la Psicomotricidad? Los Trastornos psicomotores y la práctica psicomotriz: Nociones generales. Buenos Aires: Lumen, 2003.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. (2015). Detección y Manejo del Colapso del Cuidador. México: Instituto Mexicano del Seguro Social [Guía de práctica clínica]. Disponible en: http://imss.gob.mx/profesionales-salud/gpc

SEDESOL. (2016). Diagnóstico sobre la situación de las personas con discapacidad en México. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/126572/Diagn_stico_sobre_la_Situaci_n_de_las_Personas_Con_Discapacidad._Mayo_2016.pdf

PEREZ, P. y REINOZA, M. (2011). El educador y la familia disfuncional [Educere]. 15 (52), 2020-01-04. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35622379009

BALLESTEROS, S. (2006). Calidad de vida en familias con niños menores de dos años afectados por malformaciones congénitas: Perspectiva del cuidador principal [ECLAMC]. Disponible en: http://www.researchgate.net/profile/Fernando_SuarezObando2/publication/235638361_CALIDAD_DE_VIDA_EN_FAMILIAS_CON_NIOS_MENORES_DE_DOS_AOS_AFECTADOS_POR_MALFORMACIONES_CONGNITAS_PERSPECTIVA_DEL_CUIDADOR_PRINCIPAL_*/links/0fcfd5122c98cbf9b1000000.pdf

GUEVARA, Y. y GONZÁLEZ, E. (2012). Las familias ante la discapacidad [Revista electrónica de Psicología Iztacala]. 15 (3), Disponible en: https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/

PALOMINO, G. y Cols. (2008). Perfil del cuidador: sobrecarga y apoyo familiar e institucional del cuidador primario en el primer nivel de atención [Revista de Especialidades Médico- Quirúrgicas]. 13 (4), Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=47326420003

TURRÓ, O. y Cols. (2014). Valor económico anual de la asistencia informal en la enfermedad de Alzheimer [Revista de neurología]. 51 (4), Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/45279541_Annual_economic_cost_of_informal_care_in_Alzheimer's_disease/citation/download

CÓRDOVA, L y Cols. (2008). Calidad de vida familiar en personas con discapacidad: un análisis comparativo [Univ. Psychol]. 2 (7), Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/262458912_Family_Quality_of_Life_of_People_with_Disability_a_Comparative_Analyses

WRIGHT, J y Cols. (2009). Caregiver burden: three voices-three realities. Nurs Clin North Am [PubMed.gov]. 44 (2), Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19463677/

BERRUEZO, P. (2000). El contenido de la psicomotricidad. En Bottini, P. Madrid: Psicomotricidad: prácticas y conceptos, 2000.

DEVEREUX, G. (1998). De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento. Madrid: Siglo XXI, 1998.

RIVERA, M. y CUEVAS, M. (2015). Síndrome de quemarse en el trabajo y factores de apoyo a cuidadores de personas de enfermedad de Alzheimer [Informes psicológicos]. 15 (1), Disponible en: http://dx.doi. org/10.18566/infpsicv15n1a01

CÓRDOVA, L. y NAVAS, S. (2000). Familia y Discapacidad [Psicología Conductual]. 15 (3), Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/289696164

COLLADO, S. y CARRILLO, J. (2004). Concepto de Motricidad y psicomotricidad. En: Collado, S. y Cols. Motricidad. Fundamentos y aplicaciones. Madrid: DYKINSON, 2004

DOLTO, F. (1984). La imagen inconsciente del cuerpo. Barcelona: Paidós, 1984

RICOEUR, P. (2009). Escritos y conferencias: alrededor del psicoanálisis. México: Siglo XXI, 2009.

NEVADO, M. (2013). Habilidades, competencias y planificación de la actividad del cuidador. En: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología. Manual de buena práctica en cuidados a las personas mayores. Madrid: IMC, 2013

BALLESTEROS, S. (1982). El esquema corporal (Función básica del cuerpo en el desarrollo psicomotor y educativo). Madrid: Tea, 1982.

Publicado

2021-01-01